domingo, 8 de agosto de 2010
Curso de Arte Floral
En 1996 se publico el libro Arte Floral de Flora Miserachs, el mejor curso de Floristería publicado hasta la fecha para profesionales, en el que colabore con varios de mis trabajos, este es uno de ellos del que estoy bastante satisfecho.

sábado, 7 de agosto de 2010
Sonrisas Florales
Fijaros como le cambia hasta la expresion de la cara a este Notario General de Toledo retratado por Domenikos Theotokopoulos "El Greco", para pasar del "Caballero de la mano en el pecho" a un romántico enamorado. Y solo con un ramo de rosas. No dejéis de regalar flores a vuestros seres queridos, agrada tanto a quien lo ofrece...

... como a quien lo recibe.

Marcelo del Campo fue el primer iconoclasta que se atrevió a manipular la Gioconda de Davinci hito de la pintura universal. Pues esta en vez en lugar de bigotes... tiene flores.

... como a quien lo recibe.

Marcelo del Campo fue el primer iconoclasta que se atrevió a manipular la Gioconda de Davinci hito de la pintura universal. Pues esta en vez en lugar de bigotes... tiene flores.
martes, 3 de agosto de 2010
AlterNativa Inauguración
El sábado 31 de Julio, con invitación a todas las casas de Laspuña y Ceresa, se inauguro el Restaurante Cafetería Alter&Nativa, donde se pueden degustar los productos tradicionales del Sobrarbe, cocinados de una manera nueva e innovadora, con Cafeteria y Terraza jardín bien atendida y agradable, un espacio multiusos con la primera exposición de Esculturas-Lamparas de Rosa. Un espacio a disfrutar. Felicidades a todo el equipo.
Mi intervención decorativa en este local, (cuya concepción es la de una casa tradicional con granero y que contiene interesantes detalles en su diseño; las vigas de hierro que no solo soportan el tejado, también son visibles en la fachada y el salón, la chimenea y muy especialmente la barra del bar, realizada con paja y policarbonatos todo ello del arquitecto Ferran Quintana) trato de adaptarse a los dos conceptos que convergen en este espacio, la cafetería zona Alter, con arreglos realizados con flores y hojas de Anthurium y bases de hierro de concepción actual y otra Nativa el porche y fuente con flores, haces de hierba, vendejos (cuerdas), piedras y otros materiales de los alrededores, trabajados muy elementalmente de manera natural, espero os gusten.
Mi intervención decorativa en este local, (cuya concepción es la de una casa tradicional con granero y que contiene interesantes detalles en su diseño; las vigas de hierro que no solo soportan el tejado, también son visibles en la fachada y el salón, la chimenea y muy especialmente la barra del bar, realizada con paja y policarbonatos todo ello del arquitecto Ferran Quintana) trato de adaptarse a los dos conceptos que convergen en este espacio, la cafetería zona Alter, con arreglos realizados con flores y hojas de Anthurium y bases de hierro de concepción actual y otra Nativa el porche y fuente con flores, haces de hierba, vendejos (cuerdas), piedras y otros materiales de los alrededores, trabajados muy elementalmente de manera natural, espero os gusten.
viernes, 16 de julio de 2010
Como hacer una sencilla fuente.
Este sencillo esquema muestra como funcionan todas las fuentes fotografiadas.


Tener una pequeña fuente en el interior de casa tiene varios aspectos positivos. Ademas de lo altamente relajante del sonido del agua, durante el invierno humidifica el ambiente seco que provoca la calefacción, y durante el verano los sistemas de aire acondicionado, a la vez que el sonido del agua da una grata sensación de frescor, así como un interesante elemento decorativo.
Los elementos imprescindibles para realizar nuestra fuente son: Un recipiente de cualquier material impermeable en el interior.

Cerámica, barro, metal, piedra, algunas maderas, pueden servir. Una pequeña bamba de inmersión de las de acuario que debe ser graduable y no funcionar nunca si no esta totalmente sumergida en el agua y un tubo de plástico de unos pocos centímetros. Esos son los elementos básicos que forman nuestra fuente, otros elementos necesarios según el diseño que le demos, serán trozos de bambú en los que se puede hacer pasar ocultando el tubo de plástico a manera de caño para la salida del agua, algunos cantos rodados u otras piedras para disimular la bomba, o cualquier otro material que sirva a nuestro diseño, una piedra ya agujereada o a la que se le pueda hacer una salida para el agua, trozos de cerámica o pizarra, las posibilidades son muchas y nuestra imaginación libre...

Estas dos fuentes de sobremesa son unos modelos muy sencillos de realizar.
Os animo a montar y disfrutar vuestra propia fuente. No dudéis en consultar cualquier duda.
En mi nuevo blog jesusmoreo.com comentare como se pueden realizar algunas sencillas
fuentes de jardín.


Tener una pequeña fuente en el interior de casa tiene varios aspectos positivos. Ademas de lo altamente relajante del sonido del agua, durante el invierno humidifica el ambiente seco que provoca la calefacción, y durante el verano los sistemas de aire acondicionado, a la vez que el sonido del agua da una grata sensación de frescor, así como un interesante elemento decorativo.
Los elementos imprescindibles para realizar nuestra fuente son: Un recipiente de cualquier material impermeable en el interior.

Cerámica, barro, metal, piedra, algunas maderas, pueden servir. Una pequeña bamba de inmersión de las de acuario que debe ser graduable y no funcionar nunca si no esta totalmente sumergida en el agua y un tubo de plástico de unos pocos centímetros. Esos son los elementos básicos que forman nuestra fuente, otros elementos necesarios según el diseño que le demos, serán trozos de bambú en los que se puede hacer pasar ocultando el tubo de plástico a manera de caño para la salida del agua, algunos cantos rodados u otras piedras para disimular la bomba, o cualquier otro material que sirva a nuestro diseño, una piedra ya agujereada o a la que se le pueda hacer una salida para el agua, trozos de cerámica o pizarra, las posibilidades son muchas y nuestra imaginación libre...


Estas dos fuentes de sobremesa son unos modelos muy sencillos de realizar.
Os animo a montar y disfrutar vuestra propia fuente. No dudéis en consultar cualquier duda.
En mi nuevo blog jesusmoreo.com comentare como se pueden realizar algunas sencillas
fuentes de jardín.
sábado, 10 de julio de 2010
Ikebana Infantil

Que monos mis hijos!... Decia Maria Dolors que observando el Ik, realizado por un niño, en el que pueda escoger libremente flores, colores y crear su propia composición da una idea muy aproximada de su carácter, a mi me dio una descripción muy acertada del suyo.
Así que viendo el Ik. de mis niños, no me sorprende lo mas mínimo, y me alegra, que esta tarde estén en la manifestación ProEstatut... ¡y mañana estén ansiosos que gane la roja!
viernes, 9 de julio de 2010
Girona Temps de Flor 1997
Ese mismo año en la exposición de flores en Girona, realice este trabajo individual en el hall del Colegio de Ingenieros.

La foto del político que aparece en el diario y que habla sobre la repercusión positiva que la semana de las flores tiene para Girona, es del actual conseller de Obres Publiques de la Generalitat y Alcalde de Gerona de 1979 al 2002. Alguien autorizado para opinar ya que desde un principio dio el máximo apoyo del Ayuntamiento a una celebración organizada desde los años 50 por la Asociación de Amigos de la Flores de Girona, haciéndolo igual en la actualidad, pero con un presupuesto elevado en su totalidad costeado por el Ayuntamiento, una buena inversión dicen.

Joaquin Nadal, en esta foto bastante mas delgado que ahora, recuerdo que recorría inaugurando uno a uno todos los espacios de la exposición. Saludando y comentando con los responsables de cada espacio el sentido y resultado de los trabajos. Muy agradable, muy agradable también la familiaridad con la que los jardineros y electricistas, ect. del ayuntamiento le trataban, el les llamaba por su nombre. en privado casi todos hablaban bien y hasta le votaban. Un año hice el recorrido completo con la comitiva inaugural de autoridades y la verdad es que es un paseo tremendo, así como unas colas esperando monumentales, ahora son las campanas de la Catedral que dan por inaugurada la Exposición. Mucho mas practico.

La foto del político que aparece en el diario y que habla sobre la repercusión positiva que la semana de las flores tiene para Girona, es del actual conseller de Obres Publiques de la Generalitat y Alcalde de Gerona de 1979 al 2002. Alguien autorizado para opinar ya que desde un principio dio el máximo apoyo del Ayuntamiento a una celebración organizada desde los años 50 por la Asociación de Amigos de la Flores de Girona, haciéndolo igual en la actualidad, pero con un presupuesto elevado en su totalidad costeado por el Ayuntamiento, una buena inversión dicen.

Joaquin Nadal, en esta foto bastante mas delgado que ahora, recuerdo que recorría inaugurando uno a uno todos los espacios de la exposición. Saludando y comentando con los responsables de cada espacio el sentido y resultado de los trabajos. Muy agradable, muy agradable también la familiaridad con la que los jardineros y electricistas, ect. del ayuntamiento le trataban, el les llamaba por su nombre. en privado casi todos hablaban bien y hasta le votaban. Un año hice el recorrido completo con la comitiva inaugural de autoridades y la verdad es que es un paseo tremendo, así como unas colas esperando monumentales, ahora son las campanas de la Catedral que dan por inaugurada la Exposición. Mucho mas practico.
miércoles, 7 de julio de 2010
ikebana, Girona Temps de Flors 1997
Como decía en una entrada anterior voy a colgar en youtube reportajes fotográficos de las exposiciones de Ikebana de Girona Temps de Flors, este es el primero correspondiente a 1997. Ese año se realizo en el espacio "Serraïnes". Antiguas dependencias de cocina y servicios de la casa situada encima, con la que en la actualidad comparte un pozo con salida en ambas plantas y antes se comunicaba por unas escaleras de madera hoy desaparecidas. Desde hace muchos años y hasta entonces usado como almacén por los jardineros municipales. Ese fue el primer año que se utilizo para la exposición de flores, desde entonces ya ha sido un espacio habitual.
Recuerdo que la primera vez que visitamos el "almacén" ocho meses antes de la exposicion, recuerdo que Dolors y yo mismo, tuvimos unas sensaciones ambivalentes, el aspecto era tremendo, mal iluminado por dos bombillas que colgaban de un techo altisimo, las paredes de piedra oscurecida, con entradas a habitaciones sin iluminación y lleno de herramientas en desuso, piedras (algunas de ellas se ven en las fotos) y con una pila de sacos no se de que, llenanado una de las estancias, el suelo de tierra e irregular, el conjunto de pena. Por otra parte un espacio a recuperar, la primera vez que se abriría al publico, con todo por hacer, algo diferente a los espacios hasta entonces usados, muy bien situado en el trayecto de la exposición, frente a los Baños Árabes. Al final mereció la pena el esfuerzo empleado, espero os guste, aunque no estén las fotos de toda ella, faltando algún trabajo importante.
Recuerdo que la primera vez que visitamos el "almacén" ocho meses antes de la exposicion, recuerdo que Dolors y yo mismo, tuvimos unas sensaciones ambivalentes, el aspecto era tremendo, mal iluminado por dos bombillas que colgaban de un techo altisimo, las paredes de piedra oscurecida, con entradas a habitaciones sin iluminación y lleno de herramientas en desuso, piedras (algunas de ellas se ven en las fotos) y con una pila de sacos no se de que, llenanado una de las estancias, el suelo de tierra e irregular, el conjunto de pena. Por otra parte un espacio a recuperar, la primera vez que se abriría al publico, con todo por hacer, algo diferente a los espacios hasta entonces usados, muy bien situado en el trayecto de la exposición, frente a los Baños Árabes. Al final mereció la pena el esfuerzo empleado, espero os guste, aunque no estén las fotos de toda ella, faltando algún trabajo importante.
sábado, 3 de julio de 2010
Land art en Laspuña.
El otro día entre la bruma matutina y antes de tomar mi primer café, aparecieron ante mi estos huevos de los lagartos siderales, que después se transformaron en inertes balas de hierba, que daban un aspecto muy interesante y especial al paisaje.

En cuanto las vi en toda su extensión sentí un reprimido deseo de pintar una de ellas de un bonito rosa pastel.(Color por cierto que solo goza de las preferencias del 2% de la población.)... De ese deseo truncado salen estos cutre-paint.

En cuanto las vi en toda su extensión sentí un reprimido deseo de pintar una de ellas de un bonito rosa pastel.(Color por cierto que solo goza de las preferencias del 2% de la población.)... De ese deseo truncado salen estos cutre-paint.
Etiquetas:
land-art,
paisaje interesante.
viernes, 2 de julio de 2010
Artesanía Nabatera
En una entrada anterior comentaba que antes de sentirme sobre una nabata me habían atraído las posibilidades de utilizar sus elementos de forma distinta. Unas imágenes para que veáis de que hablo.


Mi primer berdugo mal retorcido, transformado en lamparas, apliques de pared. Se llaman berdugos a las ramas de sargas o sauce que a modo de cuerda sujetan los troncos que forman la nabata, y retorcerlos, un primer trabajo para dar flexibilidad a sus fibras.

"Mi chemela esta en o Zinca" La albarca que me quedo tras el descenso del año pasado...la otra se la llevo el río.
Arreglo floral con berdugos.
Trofeo XXV Aniversario. (prototipo)
Foto y Haiku.
Construir una nabata es una artesanía de primera magnitud que implica una sofisticada manipulación y un profundo conocimiento de los elementos todos naturales que la forman, aunque esto aveces quede oculto por lo vistoso de la fuerza que es necesario para realizarla. Así que entre artesanos queda el tema.
Mi primer berdugo mal retorcido, transformado en lamparas, apliques de pared. Se llaman berdugos a las ramas de sargas o sauce que a modo de cuerda sujetan los troncos que forman la nabata, y retorcerlos, un primer trabajo para dar flexibilidad a sus fibras.
"Mi chemela esta en o Zinca" La albarca que me quedo tras el descenso del año pasado...la otra se la llevo el río.

Trofeo XXV Aniversario. (prototipo)

Construir una nabata es una artesanía de primera magnitud que implica una sofisticada manipulación y un profundo conocimiento de los elementos todos naturales que la forman, aunque esto aveces quede oculto por lo vistoso de la fuerza que es necesario para realizarla. Así que entre artesanos queda el tema.

Etiquetas:
artesanía,
artesanía navatera.,
nabatas
jueves, 1 de julio de 2010
El nido esta lleno de vida.
domingo, 13 de junio de 2010
A pesar de la crisis la vida sigue y hay quien se la toma con tranquilidad.
El perro de mis vecinos, fotografiado desde mi balcón, que tranquilidad. Sobre mi cabeza el milagro de la vida en forma de nido, sigue su curso natural ajeno a nuestras idas y venidas, a nuestra crisis y desazón. (Hace diez días toque sus minúsculos huevos.) La primavera esta aquí de nuevo.
Etiquetas:
desde mi casa en el Sobrarbe,
Laspuña,
nido,
Vida
lunes, 7 de junio de 2010
Voluntario en Ainsa en la reunión anual de las Casas Regionales Aragonesas
El Domingo por unas cosas u otras comencé la mañana como voluntario de la organización de la reunion de las Casas Regionales de Aragon, un poco tarde porque me cruce en el camino con el rebaño mas grande que recuerdo,
así que con un chaleco de nailon azul con el emblema de Ainsa en el delantero y la palabra ORG. en la espalda, coloque sillas para la misa, vele por la tranquilidad durante la misma, repartí torta entre los asistentes, (por cierto nuestros abuelos que poco cuidan el azúcar, el colesterol y esas cosas, supongo que como yo digo, un día es un día)

y estuve en el Parquing... pocas veces he visto unas facilidades para aparcar mayores que las que ofrecimos ese día; un voluntario controlaba dos filas de aparcamiento sabiendo las plazas a disponibles en cada momento así como las maniobras que se efectuaban en ellos, con lo que los usuarios se dirigían siempre al lugar óptimo, no se quien lo planifico, yo estuve cuando todo ya rodaba. Por la tarde lo que podría haber sido un caos: 2179 personas, 45 autocares desde Torremolinos a Toulouse aunque en su gran mayoría venían de Catalunya, que casi ocupaban medio parking del Castillo, el otro medio lleno de coches particulares, se desalojo en poco mas de media hora, mientras un grupo de voluntarias despedía con saludos a los viajeros, sin producirse ningún colapso, el Guardia Civil que estaba en la entrada nos felicito de como había funcionado todo. Entre los voluntarios me encontré con algún navatero y otros amigos de Ainsa que también andaban de colaboradores. Comida Popular Multitudinaria, los dos mil y pico y la mesa de voluntarios. Garbanzos a la Aragonesa, (Muy buenos) y Codillo. Los palillos, platos, cubiertos, vasos, botellas de agua, de vino, el helado, las servilletas y las camisetas de los camareros, (el nuestro muy agradable por cierto) decían Eurocatering.

Esta foto es mientras los camareros esperaban a que acabaran de hablar los políticos para servir la comida, se alargaron como siempre, pero los garbanzos llegaron calientes.
Coincidencias, el cura que se ve en la foto del post anterior en el bautizo y en este junto al obispo, es el mismo, la primera vez que lo vi en un bar del pueblo me llamo la atención por su look, traje de alpaca brillante negra, zapatos de punta, camiseta negra de cuello alto con adornos brillantes, me pareció un compositor de música techno o uno de los Krafwert, después me entere que era un cura polaco, nuevo en el Sobrarbe, la globalización que también llega a la Iglesia, supongo.



En esta entrada no hay flores, todo y que hubo como ofrenda multitud de ramos y cestas la mayoría muy vulgares, que después acabaron amontonados unos sobre otros sin agua en la Iglesia. Que despilfarro, ¡Pobres flores...!
Bautizo en Laspuña y Fuensanta

Aunque no acostumbro a postear cuestiones personales, haré una excepción de este fin de semana que fue muy diferente a otros, El sábado asistí al Bautizo en la Iglesia de Laspuña de Omar ahora Alejandro el hijo que Jose Ramón y Olga han adoptado en Etiopía, y que hace dos meses convive con ellos, un precioso niño de entre dos y tres años, con unos ojos grandes y vivos, con una expresión despierta que destacan de sobremanera en una cara y cuerpo ya recuperado pero todavía poco desarrollado, fue abandonado hace unos meses quien sabe en que dramáticas circunstancias... Da que pensar los mundos tan distintos que coexisten a solo unas horas de vuelo, aveces unos minutos de viaje en metro o en la puerta de al lado. Que en unas latitudes se gaste mas en las mascotas domesticas que lo que en otros se dedica al cuidado infantil. En fin deseo a Alejandro y a sus padres y hermanos toda la felicidad del mundo, después "Comida en Fuensanta", Hermita y Fuente que todos de la zona sabemos produce efectos milagrosos en las chuletas y otras cosas que se asan a las brasa a su lado, o la transformación/transmutación del vino y el cava que se pone a refrescar bajo el chorro de agua en el fondo de la fuente que hace que sienten mejor que lo mismo degustado en otro sitio. Por la tarde en Aínsa explosión Jotera con las Casas Regionales de Aragon en el Mundo, con fin de fiesta del Palotiau de Boltaña y O biello Sobrarbe. Un agradable fin de bautizo.
Jose Ramon y Olga, sosteniendo una tarta con la foto de su hijo Alejandro.
Titin, Isa y Lo con zapatos blancos.
Y como las flores acostumbran a estar en casi todos los post ademas de las de arriba pongo estas fotos de la Iglesia de Laspuña, por supuesto los arreglos florales son míos, con flor de jardín amablemente regalada y verdes silvestres.
Etiquetas:
bautizo en Laspuña,
Fuensanta,
Iglesia Laspuña
domingo, 6 de junio de 2010
Mas Navatas 2010.
El Cartel no esta equivocado corresponde al año 2009, y la Asociación de Navateros escogió una foto mía para realizar el cartel de ese año, un honor para mi que soy fotógrafo de "auto", por eso la publico.

Ademas fue el primer año, espero no el último que descendí sobre una navata lo que supera con creces las expectativas que se puedan previamente concebir, aunque se haya descendido algún tramo de río en canoa, sentado y saltando sobre el agua, no es comparable al permanecer de pie sujeto a un berdugo y sentir el río bajo los pies, o a la fuerza y precisión de los remeros que dominan las maniobras para encarar la corriente adecuada para un descenso seguro, porque no vamos sobre fibra de vidrio sino sobre toneladas de troncos mojados, una experiencia que engancha a todo el que la prueba, bueno a todos no se pero a mi si, cuando monte este año en la navata poco antes de iniciar el descenso, sentí unos enormes deseos de hacerme polizón y encadenarme al palo de la bandera o mucho mejor aun al de la bota y el jamón.
Este año y como lo mio siguen siendo las flores, os invito a ver estos videos, espero os gusten yo lo pase muy bien realizándolos.

Ademas fue el primer año, espero no el último que descendí sobre una navata lo que supera con creces las expectativas que se puedan previamente concebir, aunque se haya descendido algún tramo de río en canoa, sentado y saltando sobre el agua, no es comparable al permanecer de pie sujeto a un berdugo y sentir el río bajo los pies, o a la fuerza y precisión de los remeros que dominan las maniobras para encarar la corriente adecuada para un descenso seguro, porque no vamos sobre fibra de vidrio sino sobre toneladas de troncos mojados, una experiencia que engancha a todo el que la prueba, bueno a todos no se pero a mi si, cuando monte este año en la navata poco antes de iniciar el descenso, sentí unos enormes deseos de hacerme polizón y encadenarme al palo de la bandera o mucho mejor aun al de la bota y el jamón.
Este año y como lo mio siguen siendo las flores, os invito a ver estos videos, espero os gusten yo lo pase muy bien realizándolos.
Ofrenda al Zinca y Homenaje a los navateros del Sobrarbe, se titulan.
El Museo al río
Bueno, el caso es que entre blabla y blabla, surgieron ideas...¿y porque no bajamos “el museo al río”?. ¿Pues eso, porque no? Y del dicho al hecho, pues yo tengo una carpa y un poco de material para exponer las piezas, pues mañana quedamos en el museo y miramos lo que podemos utilizar... Con la facilidad que da hacer las cosas con una buena y desinteresada voluntad cargamos con las piezas y bajamos parte del Museo al río. Para la improvisación con que se hizo la exposición, muy digna. Si decidimos hacerlo de nuevo, la planificaremos con antelación y sera mejor.
Etiquetas:
descenso de navatas 2010,
Laspuña,
museo al rio,
Museo de las navatas
Las Navatas: Porque me gustan las Navatas.
Las nabatas me gustan por varios motivos. Unos sentimentales, mis hijos son bisnietos de nabatero y donde resido el Sobrarbe había sido casa también de Nabateros. Desde las montañas de los alrededores usando las pendientes naturales y mulos donde podían, bajaban los troncos hasta la placheta entre Laspuña y Escalona y allí armaban la nabata de trancos que harían descender hasta Tortosa, Produce admiración pensar en lo bien puestos que los tenían esos hombres que se jugaban la vida en cada viaje, solos ellos y el río, así durante siglos... Ahora se ha transformado en una agradable fiesta- aventura, que dura entre una hora y dos horas y con los riesgos controlados, como debe ser, el día anterior al descenso algunos de los mejores monitores de rafting del Sobrarbe, también navateros expertos descienden en canoa para ver el mejor camino para el descenso, todos bajamos el río con una póliza de seguro que se confecciona en el ultimo momento del descenso, y Cruz Roja, Guardia Civil y Proteccion Civil toman posiciones en algunos puntos del descenso, que en todo momento del trayecto es aplaudido por espectadores situados en lugares estratégicos del recorrido, nada que ver con la soledad y el riesgo de nuestros antecesores nabateros, aunque compartamos con ellos el placer que caminar sobre los troncos río abajo en algunos momentos produce.
Pero hay algo mas, mucho mas, antes de la fiesta del descenso. Desde el primer menguo del año, esto es a finales de enero cuando se cortan las ramas de sauce o avellano con las que atar los troncos y hasta el descenso y posterior recogida de troncos hay una cantidad de horas de duro trabajo colectivo de navateros y voluntarios que se acercan a echar una mano, que eso si, siempre, de forma casi ritual, empieza la mañana con unas brasas para asar la panceta o longaniza y hacer los huevos fritos y unos buenos tragos de vino de la bota, que hay que hacer fuerzas para echarle mano a la tarea, y las bromas y las risas, el buen ambiente existente entre todos, viéndonos ahora uno se puede imaginar la camaradería y alegría de los antiguos navateros que formaban reducidos grupos y que encima de la navata dependían de la pericia y compenetración de todos ellos, para llegar salvos a destino. En fin me encantan las navatas y todo lo que las rodea, aunque yo sea un navatero un poco especial y que el primer berdugo que retorcí y que por supuesto me quedo inútil total para su función, me lo lleve y lo utilice para hacer una lampara, un aplique de pared que esta en la entrada de casa... y alguna otra cosa que ya fotografiare y compartiré con todos.
Este es solo uno de los muchos y buenos vídeos que en youtube se pueden encontrar sobre las Navatas. Muy recomendable la película de Eduardo Monesma uno de cuyos fragmentos se puede ver en un anterior post.
Este es solo uno de los muchos y buenos vídeos que en youtube se pueden encontrar sobre las Navatas. Muy recomendable la película de Eduardo Monesma uno de cuyos fragmentos se puede ver en un anterior post.
Etiquetas:
Ainsa,
aventura,
Compañeros,
descenso de navatas,
Escalona,
Laspuña,
Navateros
sábado, 5 de junio de 2010
Maria Dolors Guilera Sangenis. SHUN KA Profesora de Ikebana
Estoy contento, esta mañana he estado con mi amiga y profesora Dolors, siempre un placer hablar con ella. Le he comentado la ilusión que me haría montar unos vídeos con las fotografías de algunas de las exposiciones de Ikebana que a lo largo de los años realizamos en Girona y otros lugares, no solo por recordarlas, sino para darlas a conocer a todos aquellos que estén interesados en el arte floral en general y en el Ikebana en particular. Amablemente me ha dejado algunos de sus albums, con programas, fotografías, comentarios de prensa etc. para su escaneado y montaje, cuando los tenga, mas. En fin una maravilla para mi que siempre he sido bastante desastre en eso de perder fotos y papeles, me encanta ver cosas que ya no recordaba, te das cada sorpresa... ¡Gracias Dolors!

EL PUNT. 11 mayo 1997.

EL PUNT. 11 mayo 1997.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)